Estas son las tarifas de las multas de transito 2021
El valor de las multas de tránsito aumentan cada año. Esto se debe a que la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es el referente para el pago de impuestos, trámites gubernamentales, créditos hipotecarios del Infonavit, prestaciones, obligaciones fiscales, multas e infracciones se modifica anualmente. Por ejemplo, para este 2021 pasó de $86.88 pesos a $89.62 pesos.
Es por eso que a partir del pasado 1 de febrero, el pago de todos tus trámites gubernamentales y el de las multas aumentó costará 2.8% más que en 2020.
Te podría interesar: Costos de las multas de tránsito en 2020
Las infracciones de tránsito más recurrentes
Pasarse un alto, hablar por teléfono mientras manejas, no llevar puesto el cinturón de seguridad o estacionarse en doble fila son infracciones de tránsito comunes, que ahora nos costarán más en caso de cometerlas.
Te compartimos la lista de las infracciones viales más recurrentes así como su costo en pesos, para que la próxima vez que estés tentado a pasarte una luz roja, lo pienses dos veces.
- Transitar a contraflujo o invadir carriles confinados: 5,377 pesos.
- Invadir paso peatonal, ciclovías, áreas de espera de ciclistas y motociclistas: 2,688 pesos.
- Estacionarse en áreas no permitidas: 2,688 pesos.
- Insultar a los agentes de tránsito: 2,688 pesos.
- Rebasar a otros vehículos cuando frenen para ceder el paso a los peatones: 2,688 pesos.
- Dar vuelta en lugares no permitidos: 2,688 pesos.
- Rebasar por el carril de sentido contrario: 2,688 pesos.
- Circular en sentido contrario: 1,792 pesos.
- Usar el celular mientras manejas: 1,792 pesos.
- No usar el cinturón de seguridad: $1,792 pesos.
- Pasarse el semáforo en luz roja: 1,792 pesos.
- Transportar niños en el asiento delantero: 896 pesos.
Cuidado con las infracciones en carretera
Las multas en carreteras federales también se incrementaron y a diferencia de manejar en ciudad, hay ciertas cosas que podrían hacerte acreedor a una multa. Por ejemplo:
- Los automóviles deben estar en óptimo estado físico y mecánico, para asegurar su operación y desempeño. De no ser así, la Policía Federal podría sancionar con una multa de entre 1,688 y 2,532 pesos.
- En caso de transportar más personas de las que el automóvil puede llevar, la infracción va entre 1,689 y 2,112.25 pesos.
- Respecto al equipaje, debe estar acomodado en la zona de carga o del toldo y estar bien sujeto. Si se cae, tendrías que desembolsar entre 2,534.70 y 5,069.40 pesos.
- Si las maletas van dentro del auto, evita que obstruyan la visibilidad. De lo contrario, la multa a pagar es de 2,112.25 pesos
- Si tiras basura o cualquiera de los pasajeros del automóvil o hacen del baño en la carretera, será una sanción de entre 2,112.25 y 2,534 pesos.
- En caso de que no utilices las luces direccionales para cambiar de carril, te pueden sancionar con una cantidad de entre 1,689.80 y 2,112.25 pesos.
- Si vas en el carril de izquierda y no permites dejar pasar a los demás conductores, la multa es de 3,379.60 pesos.
¿Qué pasa si no pagas las multas?
Si no pagas las multas, habrá una serie de trámites asociados a tu vehículo que no podrás realizar hasta que te pongas al corriente con el cumplimiento de esta obligación. Por ejemplo, no podrás hacer la verificación, la renovación o reexpedición de la licencia. Además, si quieres vender tu auto, el nuevo dueño no podrá hacer el cambio de propietario ni la actualización de datos en el padrón vehicular.
Tarifas en otras ciudades
Para conocer las multas en tu localidad solo debes acceder al reglamento de tránsito vehicular. Aquí te compartimos algunas:
Cuánto te cuestan las multas e infracciones de tránsito en Querétaro
Cuánto te cuestan las multas e infracciones de tránsito en Puebla
Cuánto te cuestan las multas e infracciones de tránsito en Monterrey
Cuánto te cuestan las multas e infracciones de tránsito en Yucatán