Trabajar por cuenta propia tiene grandes ventajas, sin embargo, si eres freelancer o quieres comenzar a trabajar bajo esta modalidad, te recomendamos aplicar ciertos consejos que te ayudarán a tener un mejor control de tus finanzas, tu tiempo y poder sacar todo el provecho a esta forma de trabajo.
Consejos financieros para freelancers
1. Sé selectivo con tus clientes
Para que no tengas dolores de cabeza a futuro, lo ideal es cuando elijas a tus clientes trates de seleccionar a quienes tengan buena reputación, sepas que no se van a atrasar con los pagos.
2. Realiza un contrato por escrito
Es muy importante que dejes por escrito, previo acuerdo, todo aquello que abarcará tu trabajo como freelancer, y además aquellas responsabilidades del cliente, como por ejemplo la entrega de información o materiales que te ayudarán a hacer tu trabajo, o lo que concierne al pago de tus honorarios, plazo, fechas de vencimiento, etc.
3. Pide un anticipo
Como freelancer es importante protegerte ante cualquier incertidumbre, por eso lo ideal es que solicites un anticipo del 50%, con lo que podrás cubrir los costos de tu trabajo, como insumos, etc.
4. Envía tus facturas a tiempo
Lleva un control estricto de tus pagos y obligaciones, así como de tus ingresos. Y envía en tiempo y forma a tu cliente la factura que corresponde.
5. Separa tus ingresos
Una de las cosas más importantes cuando se tiene un proyecto es comprender que las finanzas personales no tienen que ver con las finanzas del negocio, págate un sueldo y separa tus ingresos y gastos del trabajo, de los gastos personales. Lo recomendable es tener dos cuentas bancarias.
6. Crea un fondo de emergencias
Tener un fondo que te permita cubrir cualquier situación de salud, o de emergencias es muy importante para que tus finanzas no se vean afectadas ante un imprevisto. Crea un fondo de ahorro para 6 meses.
7. Ahorra para el retiro
Tener un ahorro para largo plazo a través de un fondo de inversión te dará tranquilidad en el futuro.
8. Paga tus impuestos
Pagar tus impuestos y estar al día con tus obligaciones es importante para hacer crecer tu proyecto. Recuerda que también puedes deducir ciertos gastos, los cuales te podrán ayudar a recibir devolución de impuestos al realizar tu declaración anual, asesórate con un contador para que puedas tener tus cuentas al día.
9. Contrata un seguro de gastos médicos mayores
Tener un seguro de gastos médicos mayores o registrarte ante el IMSS es algo que te ayudará ante cualquier imprevisto de salud, o cubrir cualquier enfermedad, ayudándote también con tus finanzas.
10. Haz uso de la tecnología
Aprovecha las apps y herramientas que te ayudarán a tener un mejor control de tus ingresos y gastos.
Te recomendamos leer: Ventajas y desventajas de ser freelance
Usar el crédito para apalancar tus proyectos y hacerlos crecer es ideal. Comprar equipos, ampliar tu lugar de trabajo, adquirir nuevas herramientas que te ayudarán a hacer mejor tu trabajo, etc. Pide un préstamo para hacer crecer tu proyecto como trabajador independiente en kubo.financiero