Por ley, todos los trabajadores que hayan tenido un empleo formal y estuvieron registrados ante el IMSS, tienen derecho a una pensión, la cual consiste en un ingreso mensual al final de la vida laboral.
Sin embargo, para recibirlo se deben cumplir algunos requisitos, uno de ellos tiene que ver con las semanas de cotización.
1. ¿Qué son las semanas cotizadas del IMSS?
Durante el tiempo laboral de una persona dada de alta como trabajador ante el IMSS, realiza ciertas aportaciones a este organismo.
Si te fijas en tu último recibo de honorarios verás que hay un rubro en el apartado de descuentos correspondiente a: aportación del IMSS. A estas aportaciones se les conoce como semanas cotizadas.
2. ¿Cómo se cuentan las semanas cotizadas?
Las semanas reconocidas para el otorgamiento de las prestaciones, como la jubilación, se obtienen dividiendo entre siete los días de cotización acumulados.
Después de que hagas esta división, si existiera un sobrante de días mayor a tres, se considerará como otra semana completa, no tomándose en cuenta el exceso si el número de días fuera de tres o menor.
Lee también: ¿Dónde deberías invertir el dinero de tu Jubilación?
3. ¿Cuántas semanas necesitas para pensionarte?
Dependen del régimen pensionario al que perteneces. Para saber en cuál estás, basta con que conozcas el año en que comenzaste a cotizar al IMSS.
Pensión por Régimen 73
Si te diste de alta por primera vez antes del 1 de julio de 1997, perteneces al régimen de la ley del 73. Para pensionarte bajo esta ley debes cumplir con estos requisitos:
- Tener 60 años o más.
- Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas, es decir, 10 años.
Pensión por Régimen 97
Aquí están todos los que se dieron de alta ante el IMSS después del 1 de julio de 1997. Para pensionarse bajo esta ley deberás:
- Tener de 60 a 64 años en caso de Pensión Por Cesantía.
- Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez.
- Con la reforma al sistema de pensiones que entró en vigor a partir del 1 de enero de 2021 ya es posible que con 60 años cumplidos y con al menos 750 semanas de cotización tramitar tu pensión (anteriormente se requerían 1,250 semanas). Debes saber que si bien la reforma disminuyó las semanas de cotización, se incrementarán en 25 semanas anualmente hasta llegar a las 1,000 en el año 2031, pues este ajuste se hizo como medida para apoyar a los primeros pensionados bajo este régimen que no cumplían con las 1,250 semanas requeridas anteriormente.
- Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado, el cual se genera en tu Afore.
4. ¿Para qué otros apoyos sirven tus semanas cotizadas?
También es necesario que conozcas cuántas semanas llevas si deseas realizar otro trámite, como un retiro parcial de la pensión por alguna de las siguientes opciones:
- Desempleo
- Atención médica
- Maternidad
5. ¿Cómo saber cuántas semanas cotizadas tienes?
Ingresa al sistema por internet del IMSS y solicita tu Constancia. Ten a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.
Podrás obtener la información detallada de tus últimos cinco patrones o inclusive solicitar un historial de 1982 a la fecha.
De forma automática, el sistema generará un documento PDF para descargar en el que vendrá la Constancia de Semanas Cotizadas ante el IMSS.
También te recomendamos leer: ¿Cuántas semanas debes cotizar para obtener una pensión?