Si lo que quieres es viajar, pero la falta de dinero te impide hacerlo, necesitas un plan que te ayude a juntar el dinero necesario. Aunque es cierto que mientras menos ingresos tengas más complicado se vuelve ahorrar, la realidad es que con esfuerzo y paciencia puedes hacerlo, modificando tus gastos para ahorrar lo necesario.
Entonces ¿cómo juntar dinero para hacer el viaje de tus sueños? Aquí te decimos los 4 sencillos pasos para hacerlo.
1. Define una meta
Este paso es el más sencillo, pero el más importante a la vez. Si tienes claro que quieres irte de viaje, ya sea a recorrer las distintas regiones del país, o irte al extranjero, a Dubái, Italia, Francia, Japón, o a donde tú quieras; establece primero una fecha tentativa.
Aquí te contamos otras tres maneras para financiar tus viajes.
Como hemos dicho desde el principio, necesitarás paciencia porque estamos hablando de una meta a largo plazo, de dos a tres años, o más. Podría parecer mucho tiempo, pero no te aflijas, dice el dicho “No hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se venza”. Al contrario, si pospones la fecha, verás que pasarán los años y no habrás cumplido tu sueño.
Si te es posible, elige una fecha en temporada baja para conseguir precios más económicos. Con anticipación, podrás organizar tus compromisos fuera de tus vacaciones para que no haya impedimentos.
2. Elabora un presupuesto
Para hacer un presupuesto, toma en cuenta todos los gastos posibles. Mientras más detallado sea tu presupuesto, mejor. Para evitar frustraciones de no poder alcanzar tu meta financiera, es necesario diferenciar entre lo que deseas y lo que realmente puedes comprar con tu actual capacidad de ahorro.
Lee también: La mejor opción para controlar tu dinero: ¿plantilla web o excel?
Suma todos los costos de las cosas que necesitas y quieres y pregúntate ¿tengo la capacidad de reunir esa cantidad en el tiempo que quiero? Aquí te dejamos un ejemplo de un presupuesto mínimo y otro máximo, para irte 5 días a Londres, por ejemplo.

También, debes pensar en los costos adicionales como la documentación, pasaporte (en caso de que no lo tengas o haya vencido), visas, seguros y un fondo de emergencias que te permita afrontar cualquier imprevisto.
Te recomendamos leer: Secretos financieros para viajar en Europa
3. ¿Cuánto y cada cuánto debo ahorrar?
La pregunta del millón es ¿cuánto debo ahorrar? Para hacer un viaje, se recomienda ahorrar entre el 5% y el 10% de tus ingresos, pero esto no es definitivo. No debes descuidar tus gastos esenciales por cumplir tu meta de ahorro en un plazo menor. No te presiones, aparta una pequeña cantidad de tus ingresos fijos y considera otros ingresos eventuales.
También lee: Consejos de finanzas personales para estudiantes universitarios
Supongamos que tienes un sueldo de $10,000 mensuales y ahorras el 10%. Si ahorras $250 cada semana durante dos años, al final tendrías $24,000. Aún faltan $11,910 para llegar al Presupuesto A. En ese caso, si aportas la mitad de tu aguinaldo cada año ($5,000), al cabo de dos años, en total tendrías $34,000.

¡En solo dos años realizarías el viaje de tus sueños!
4. Haz que el plan funcione
Ahora sí, la estrategia de ahorro para irte de viaje:
- Abre una cuenta bancaria específica para el ahorro de tu viaje y no la toques a menos que tengas una verdadera emergencia.
- Mete tu dinero a kubo.financiero y abre una inversión destinada a viajar. Mete tus ingresos a la plataforma constantemente. ¡Recuerda que puedes invertir desde los $100!
- Si piensas que no podrás resistir el gastar ese dinero, pide ayuda a una persona de tu entera confianza, para que te recuerde que debes ahorrar y, si así lo deseas, que guarde tus ahorros. Opta por productos de inversión de plazos fijos, como kubo.plazofijo, la herramienta en la que tu rendimiento depende de el plazo y la cantidad que destines a tu inversión.
- Reduce tu gasto hormiga, aquel que involucra gastos pequeños e innecesarios. Según la Condusef, eliminando estos gastos, al año puedes ahorrar, en promedio, $14,800.
- Dale prioridad al ahorro y haz caso a la frase “gasta lo que te sobra después de ahorrar”, y no lo hagas al revés.
- ¿Tienes ingresos extra o recuperaste dinero que te debían, del que ya ni te acordabas? Súmalos a la cuenta de ahorro de viajes.
- Dale seguimiento a las promociones. En BestDay siempre puedes encontrar meses sin intereses y descuentos en vuelos y hoteles.
- Comparte tu meta, cuéntale a tus amigos, a tus familiares, ¡mi sueño es irme de viaje a tal lugar! Cada vez que alguien te pregunte sobre tu viaje, refrescarás tu memoria y tus hábitos de ahorro.
Así que, define el lugar y la fecha para irte de viaje. En ocasiones, tenemos nuestras metas muy claras, pero por no establecer un plan, nos parecen imposibles de alcanzar. No obstante, debes ser consciente de que llevará tiempo y esfuerzo cumplir tu sueño, pero si sigues estos consejos, ten por seguro que lo lograrás.
Artículo originalmente publicado en el blog de Finerio.