9 ideas para aplicarlas de inmediato
El año nuevo es un buen momento para establecer metas financieras. Sin embargo, comúnmente nos fijamos metas que se vuelven complicadas de seguir, por lo que desde los primeros meses del nuevo año volvemos a los viejos hábitos. Por eso, te proponemos estos objetivos fáciles, diseñados para alcanzarse rápidamente y aún así ayudarte a cambiar tus finanzas de manera positiva.
1.- Haz metas fáciles y rápidas de alcanzar
Empieza un ahorro pequeño para algo específico, tal vez un nuevo par de zapatos, o el cambio de tu sala. Esto te ayudará a empezar a poner en práctica los consejos anteriores y poco a poco sanar tus hábitos financieros.
Hay divertidas y fáciles herramientas tecnológicas que te ayudarán. Por ejemplo, Metas de Kubo Financiero. Con esta herramienta fijas tu meta, el tiempo en el que quieres lograrlo, con qué periodicidad quieres hacer aportaciones y de manera automática la plataforma toma de tu cuenta la aportación correspondiente. Pero no solo eso, ¡además te genera un rendimiento!
Solo regístrate como inversionista y podrás empezar a usar Metas.
2.- Gasta a partir de un presupuesto mensual
Hacer tu presupuesto no debería tomar mucho tiempo. Saber cuánto ganas y en qué gastas, te ayudará a comenzar a tomar mejores decisiones financieras cada semana. Un presupuesto es su plan de gastos para el mes, que también ayuda a identificar las áreas de tus gastos en las que necesitas poner atención.
3.- Ahorra 1,000 pesos de inmediato
Uno de los primeros pasos para tomar el control de tus finanzas es tener un fondo de emergencias. Empieza con 1,000 pesos, te sorprenderá lo fácil que resulta y que es una cifra que no hará estragos en tu vida diaria.
Si además los ahorras en una cuenta de inversión, este esfuerzo se verá multiplicado con interesantes rendimientos.
Por ejemplo, en Kubo Financiero, si inviertes 1,000 pesos mensuales:
En un año tendrías: $12,558.90
En 5 años: $76,638.51
En 10 años: $201,083.80
Lee también: Diferencias entre ahorrar e invertir
4.- Ponte al día con tus deudas
Los intereses de tus deudas pueden acumularse rápidamente al grado de empezar a ser difíciles de pagar mes a mes. Haz una estrategia para bajarle a tus deudas, sobre todo a las que tienen los intereses más caros o los montos mayores. También puedes acercarte a las instituciones financieras para solicitar un plan de pago.
También lee: Guía para consolidar tus deudas
5.- Bájale a 3 gastos
Empieza por reducir tus gastos en tres categorías. Puedes comenzar con tu factura de televisión de paga. ¿Realmente ves todos esos canales?
Otro ahorro puede ser en las apps pagadas. Revisa tus suscripciones y evalúa si realmente estás usando todo lo que pagas.
También puede haber importantes ahorros en tu recibo de gas y luz. Pregúntate qué tanto estás cuidando estos recursos.
Sumando estos pequeños ahorros, al final del mes y del año habrás recuperado un interesante monto de tus ingresos.
6.- Adiós gastos hormiga
Un ahorro rápido es cuando dejas de gastar, así de fácil. Esos pequeños e innecesarios gastos diarios como el café fuera de casa, los cigarros y las golosinas se pueden convertir en tu principal fuente de ahorro. ¿Sabías que estos gastos pueden significar hasta 18,000 pesos al año?
A partir de tu presupuesto decide cuál de tus gastos hormiga vas a eliminar y convertirlo en ahorro.
7.- Revisa tus coberturas de seguros
Una cosa importante que debes hacer cada año es revisar las coberturas de tus seguros. Además de garantizar que tienes la póliza correcta a tus necesidades, puedes ver si no estás gastando de más. Tus circunstancias pudieron haber cambiado durante el último año, por lo que las necesidades de seguro también pueden necesitar ajustes.
8.- Deja de usar tu tarjeta de crédito
Un objetivo fácil es dejar de usar tus tarjetas de crédito por completo. Esto te permite bajar esas deudas y mejorar tus finanzas. Incluso si solo evitas las compras impulsivas que haces con tus plásticos, estarás mejor a fin de año.
Idealmente deja las tarjetas en casa. También puedes eliminar los datos bancarios de tus tiendas en línea favoritas, así te tomará más tiempo cada vez que quieras comprar algo y lo pensarás dos veces.
9.- Consigue mejores productos crediticios
Evalúa si las tarjetas de crédito y departamentales que usas, tienen las tasas de interés más atractivas. Si no, cámbialas, por opciones de crédito más económicas.
Haz la promesa de que el 2020 sea el año de no postergar. No afectes tu salud financiera por dejar para después tus asuntos de dinero que sabes necesitas atender. Sin excusas, empieza hoy.